jueves, 12 de abril de 2018

1.3. Conflictos y cambios en la primera mitad del siglo XX

Faltaba la etiqueta 0 Tercera evaluación
Una error de transcripción
Nota: 8


1.3. Relaciones internacionales y conflictos posteriores

     Tras la guerra, la paz no fue tan estable, duradera y justa como se había pretendido. La responsabilidad exclusiva de la guerra atribuida a Alemania cimentó el ansia de revancha de los franceses contra su tradicional enemigo. Italia declaraba: “Hemos ganado la guerra, pero hemos perdido la paz”, frase que denunciaba un sentimiento de menosprecio por parte de sus aliados. Estados Unidos volvió a su tradicional política de aislamiento negándose a participar en la Sociedad de Naciones. La creación de nuevos Estados colmó el deseo de la independencia de algunos pueblos. Sin embargo, muchos de los Estados surgidos de los viejos imperios demostraron una gran inestabilidad, alentada por las minorías nacionales -como los alemanes en Polonia, Checoslovaquia y Rumanía- siendo motivo de conflicto durante la posguerra.

     Pronto quedaron patentes una serie de problemas que no habían sido resueltos, entre ellos, las controversias sobre los tratados de paz debido al descontento de los vencidos, el fracaso de la SDN, la crisis de la supremacía de Europa tras el relevo de los Estados Unidos y Rusia o la lentitud en la recuperación económica.

     Igualmente cruciales fueron otras circunstancias como la crisis de la democracia liberal, los cambios sociales, la creciente organización de las masas obreras y sindicatos -que se hicieron eco del clima impulsado por el triunfo de la revolución en Rusia-, y la importancia de las repercusiones psicológicas y sociológicas que propiciaron el desarraigo y el descontento de las minorías nacionales.

     En realidad, el día a día de las personas menos favorecidas no había mejorado mucho tras el fin de la guerra. La paz no acabó con las penurias que soportaba gran parte de la población, de ahí que las huelgas y manifestaciones continuasen estando a la orden del día, con personalidades como la polaca Rosa Luxemburgo y su movimiento espartaquista o los colectivos participantes en la Tercera Internacional.

     A pesar de estos problemas, la década de los veinte fue también una época de distensión y prosperidad, conocida como los felices años veinte, marcados políticamente por la celebración de diversas conferencias internacionales. Este clima de distensión quedó patente también en la firma de diversos acuerdos y pactos de colaboración y ayuda económica entre países.

     El gobierno alemán, tras rechazársele una moratoria en el pago de las indemnizaciones, se vio obligado a la suspensión de los pagos a Francia. En respuesta, este ocupó en 1923 la cuenca minera del Rhur. Sin embargo, en 1924, mediante la adopción del Plan Dawes, Estados Unidos concedió préstamos a Alemania, regulándose el pago de las reparaciones y mejorando consecuentemente las complicadas relaciones franco-alemanas.

     Este clima de distensión quedó patente en la conferencia internacional de Locarno -Suiza, 1925-, en la que el Gobierno alemán se comprometía a respetar las fronteras occidentales, en un gesto que le valió la admisión en la SDN.
     En 1928, se firmó el Pacto Briand-Kellog con el compromiso de resolver los conflictos internacionales bajo el arbitraje de la SDN, y se propuso la creación de unos “Estados Unidos” de Europa.

     En 1930, se firmó el Pacto Young, que redujo el total de las reparaciones alemanas y por que el que Francia se retiró del Rhur.

     La crisis de 1929, la depresión de los años treinta, el temor a la expansión comunista y los nacionalismos de la Europa Central y balcánica condujeron las relaciones internacionales por el camino de la inestabilidad y la tensión, que se vieron acrecentadas tras el fracaso de las conferencias de desarme (en 1933) y el comienzo de la carrera de armamentos.

VOCABULARIO

Potencias revisionistas: naciones que tras resultar vencidas en la Primera Guerra Mundial exigían una revisión de los tratados de la paz, pues los consideraban una imposición injusta.
Carrera de armamentos: fabricación y acumulación de grandes arsenales armamentísticos para una hipotética guerra futura.

1.4. Una alternativa: las democracias occidentales

     Los países vencedores en la Primera Guerra Mundial -Francia, Inglaterra y Estados Unidos- se convirtieron en modelos de estados democráticos para el resto del mundo.

.


1.4.1. Francia: Los problemas de posguerra

     A partir de 1919, Francia tuvo que afrontar la reconstrucción de su economía y de su devastado territorio. La crisis económica agudizó las tensiones sociales promovidas por el malestar de los obreros que, en 1920, habían formado el Partido Comunista Francés. Ante esta situación de crisis y desconfianza del sistema democrático, los gobiernos se esforzaron por mantener sus constituciones, y la formación de coaliciones políticas, manteniendo alejados a los partidos más radicales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas examen de septiembre

La economía https://blogpara3esonobilingue.blogspot.com/search?q=know-how El sector primario profesorjuliodapenalosada.blogspot.com/se...